"La cosa perdidaes una historia humorística sobre un chico que descubre una criatura de aspecto extraño mientras recoge tapones de botellas en la playa. Le parece que está perdida e intenta descubrir a quién pertenece, pero el problema es recibido con indiferencia por el resto de la gente, que apenas advierten su presencia. Nadie se muestra dispuesto a ayudar, cada uno a su manera: extraños, amigos, familiares… todos rehusan prestar atención a esa interrupción inesperada de sus respectivas rutinas. A pesar de la simpatía que le despierta, el chico lamenta la desventura de la criatura y hace lo posible por encontrar el lugar al que pertenece".
Este cortometraje es un llamado de atención al estilo de vida que llevamos, nos perdemos en nuestra propia realidad e ignoramos aquello que nos rodea, aquello que puede ser maravilloso pero simplemente pasa desapercibido por nosotros. Es triste al final ver como el protagonista termina perdiendo el interés por "las cosas perdidas" diciendo que está demasiado ocupado, pero nos podemos identificar ya que esto nos sucede a medida que crecemos; de niños todo nos fascina y maravilla pero cuando vamos creciendo vamos perdiendo el interés, lo cual es triste. Realmente tiene que ver con la vida y las cosas cotidianas.
Me gusta como el autor representa a “las cosas perdidas” puesto que deja un campo bastante interesante para la imaginación… la cosa perdida podría ser cualquier cosa que imagine cada uno, como los sentimientos, la capacidad de asombro, entre otros, así que ¿qué es lo que hemos perdido? Y ¿Por qué ignoramos las cosas perdidas a pesar de ser tan llamativas? Personalmente creo que es más fácil encerrarnos en una rutina donde permanecemos en una zona de confort y no tenemos que adaptarnos a nuevas cosas, se nos es más fácil ser ciegos que atrevernos a situaciones nuevas e interesantes. También me gusto como el autor represento los mundos que se presentaron en el cortometraje, presenta un mundo oscuro y cuadriculado donde habita la rutina y el mundo de las cosas perdidas lo hace colorido y bastante llamativo donde cualquier tipo de pensamiento puede ser posible… ¿Por qué estamos ignorando algo tan particular y llamativo a pesar de ser tan maravilloso? A veces se vuelve ridículo pensar que dejemos pasar cosas así… No me gustó mucho cuando el muchacho devuelve “la cosa perdida” a su mundo, deseaba que se quedara con él, marcando la diferencia ¿Por qué alguien querría devolver tal cosa?... Tal vez “la cosa perdida” está condenada a permanecer en esta condición, solo aparecer por un instante en la vida y marcar la diferencia, podría suceder que si se quedara perdiera su color y se volviera rutinaria hasta perder su particularidad… tal vez si se hubiese quedado él muchacho no tendría una historia que contar en la cual un día se encontró “la cosa perdida”, historia que ahora solo es un recuerdo que no le permite olvidar que existen “cosas perdidas”.
cosas que nosotros mismos nos encargamos de perder,a veces se nos olvida que en su mayoría de lo que vemos hoy fue una pequeña idea que se dejo liberar y no se encierra, por ejemplo la movilidad de hoy alguien pensó en una rueda y hoy en día hay carros aviones y algo mas,alguien desidio dejar de comunicarse por cartas e inventaron el telefono,luego alguien desidio quitarle los cables al telefono y crearon la telefonia movil y alguien un dia desidira que funcione la comunicacion atravez del pensamiento y otro la superara y asi idea tras idea,pero cuando una idea se estanca, se pierde, todo el mundo lo hace tras ella,se detiene en el tiempo se estanca.
A que se le puede atribuir el nombre de "COSA PERDIDA", tal vez un jugete perdido, un sueño, quien. En el video, el joven despues de dejar la cosa perdida en su citio, pasados unos dias el dice que ya casi no se veian cosas perdidas, tal vez por que la gente no les prestaba atencion a esas extrañas cosas sin dueño, ya estaban ocupados con sus rutinas diarias, es lo mismo que pasa hoy en dia, las personas olvidan sus sueños y solo se centran en trabajar para subsistir.
considero que el autor hace énfasis como cosas perdidas no solo a objetos físicos sino también cosas que pueden ser insignificantes pero que si las pensamos mas detalladamente son de gran importancia para nosotros, ejemplo, algún sueño por cumplir, un objetivo en la vida, una amistad que por algún motivo hemos dejado de frecuentar y/o hablar, nuestra vida indudablemente toma rumbos muy diferentes con las decisiones que tomamos día a día y son precisamente estas decisiones la que se basan de algo que pareciera insignificante pero puede tener grandes consecuencias.
Un buen corto en el cual nos hace fijarnos en ciertos detalles, algunos puntos de vista que por lo regular, en lo cotidiano pasan desapercibidos. En este caso, el autor habla de algo material, lo que él llama "La cosa perdida". Pero no es precisamente material el vínculo que se crea entre el protagonista y este objeto tan extraño, aunque finalmente el primero termina cediendo y dejándola en el sitio el cual pertenece. Tantos pequeños detalles que pueden lograr grandes cambios y nosotros seguiremos evadiéndolos, continuará la misma historia todos los días. La gente estará tan ocupada que ni se dará cuenta lo que los rodea y al final del día ninguno sabrá lo que hizo ni lo que vio en el transcurso.
Este cortometraje hace un llamado de atención para que no perdamos interés en detalles de nuestro entorno probablemente importantes, ya que no debemos ignorar las "cosas perdidas" como se mencionan en el vídeo y que en mi opinión hacen referencia a la esencia de todo. Nuestra edad puede influir mucho en esta situación porque cuando somos niños todo nos llama la atención, el mundo es algo nuevo, extraño para nuestros ojos, pero a medida que nos hacemos mayores nos dejamos llevar por la rutina y es en ese momento cuando caemos en la monotonía y olvidamos lo realmente importante.
La cosa perdida, es todo anhelo, deseo, sueño o ambición de cada individuo. Cada cosa que queremos hacer o experimentar y que no nos atrevemos por estar encasillados en el día a día, adheridos a la rutina y atrapados en las tecnologías las cuales nos absorben el tiempo valioso. Esta es una era de aventurar, de ir cada día un poco más adelante, de buscar respuestas cada vez más claras y no dejarlas simplemente porque parezcan desconocidas o que nadie más las pueda ver. Todas las cosas perdidas que tenemos son únicas y nos hacen en esencia lo que somos.
“La cosa perdida” es un cortometraje animado bastante interesante, el cual narra la historia de un chico que casualmente se encuentra con una criatura extraña, triste y perdida; quien busca de algún modo hallar un lugar apropiado para esta criatura, en medio de un mundo desabrido e indiferente, en el que las personas muestran mayor interés por los medios masivos de comunicación, que por lo que realmente está sucediendo a su alrededor.
En el corto, el chico se muestra como una persona con un pensamiento único y llamativo, un pensamiento diferente. Es una persona que recurre a indagar cosas excepcionales, buscando refugiarse de esa sociedad aislada e indiferente a través de la imaginación y la creatividad, en pro de recrear su propio mundo. En este punto, la criatura extraña (la cosa perdida) puede representar un producto de esa sociedad consumista e industrial, simboliza una noción inconsciente del pensamiento.
El propósito de este cortometraje es advertir el hecho de la falta de imaginación y la carencia de creatividad, que se presenta con frecuencia en el hombre moderno, un hombre industrializado, gris y ensimismado, quien se enfoca principalmente en sus intereses y necesidades individuales, tratando de encajar en la sociedad. Y al estar atrapado por la rutina, se olvida por completo de la presencia de “las cosas perdidas”, esas cosas únicas y extrañas que hacen parte de la creación del mundo propio y definen al sujeto.
Por ende, todo hombre debe tener su propio mundo, crearlo, vivirlo, disfrutarlo y conservarlo; encontrarle sentido a su existencia y olvidarse por un instante de todo aquello que le ha impedido ser feliz, y así encontrar un verdadero interés por vivir la realidad desde la perspectiva de un niño, una realidad que se hace plena con el solo hecho de poder disfrutarla.
Cuán peligroso se puede volver para nosotros algo que no está presente en nuestra vida rutinaria, ¿qué hacer con algo que irradia alegría y sencillez cuando estamos en un mundo seco y complejo? Lo primero es tratar de hacer caso omiso y, si esto no funciona, se pasa a intentar betarlo con la excusa que sea necesaria. No es cómodo para nosotros ver cómo "algo" es feliz y se abre sin tapujos, se expresa ante el resto, por ello nos vemos forzados a darle la espalda y quitarle toda presencia con la que cuente. Incluso existen entidades dispuestas a limar, pulir y acallar estas "cosas", cuando una luz no conviene a la sociedad, las instituciones que la conforman hacen lo posible por apagarla. Luego está la gente que sí se da cuenta de que ahí hay algo y no se lo guarda para sí, sino que trata de "cuidar" de estos fenómenos y busca un lugar para ellos, allí donde nadie los calle pero, ¿podrá alguien disfrutar de ellos? Aunque, bueno, es igual; al fin y al cabo los seres humanos nos conformamos con ser "cosas de aspecto triste y perdido".
Sere breve ya que este video solo me confirmo más lo que ya sabia. Lo que quiero decir esque el ser humano se acostumbro a su vida rutinaria y por ello las cosas innovadoras no son persividas, debemos notar que en el video tambien se refleja este comportamiento ya que el personaje principal es el unico que le dedica importancia a la cosa perdida, pero para el resto la cosa no representaba algo a lo que se le pudiera dar importancia y si lo vemos bien para los otros la cosa era un estorbo para sus labores. Al final creo que el cortometraje es bueno para que nos demos cuenta de la realidad en la que vivimos.
A través de este cortometraje, el autor logra llamar la atención de manera tal, que cuestiona la percepción personal de quien lo observa. Personalmente, pienso que hemos perdido la capacidad de asombro, hemos olvidado el mirar hacia otros lugares, el atrevernos a explorar cosas nuevas, el marcar la diferencia frente a un mundo uniforme y lineal; tal vez sea monotonía, ya que nos hemos acostumbrado a todo lo que nos rodea, y como consecuencia la indiferencia se apodera cada día más de nuestra sociedad. Por eso un mensaje claro que nos deja la cosa perdida, es que como seres humanos pensantes somos capaces de imaginar y crear cosas nuevas que en primer lugar pueden parecer una locura, pero han sido esas locuras las que han logrado cambiar el mundo.
Este cortometraje es un llamado de atención al estilo de vida que llevamos, nos perdemos en nuestra propia realidad e ignoramos aquello que nos rodea, aquello que puede ser maravilloso pero simplemente pasa desapercibido por nosotros. Es triste al final ver como el protagonista termina perdiendo el interés por "las cosas perdidas" diciendo que está demasiado ocupado, pero nos podemos identificar ya que esto nos sucede a medida que crecemos; de niños todo nos fascina y maravilla pero cuando vamos creciendo vamos perdiendo el interés, lo cual es triste. Realmente tiene que ver con la vida y las cosas cotidianas.
ResponderEliminarMe gusta como el autor representa a “las cosas perdidas” puesto que deja un campo bastante interesante para la imaginación… la cosa perdida podría ser cualquier cosa que imagine cada uno, como los sentimientos, la capacidad de asombro, entre otros, así que ¿qué es lo que hemos perdido? Y ¿Por qué ignoramos las cosas perdidas a pesar de ser tan llamativas? Personalmente creo que es más fácil encerrarnos en una rutina donde permanecemos en una zona de confort y no tenemos que adaptarnos a nuevas cosas, se nos es más fácil ser ciegos que atrevernos a situaciones nuevas e interesantes.
ResponderEliminarTambién me gusto como el autor represento los mundos que se presentaron en el cortometraje, presenta un mundo oscuro y cuadriculado donde habita la rutina y el mundo de las cosas perdidas lo hace colorido y bastante llamativo donde cualquier tipo de pensamiento puede ser posible… ¿Por qué estamos ignorando algo tan particular y llamativo a pesar de ser tan maravilloso? A veces se vuelve ridículo pensar que dejemos pasar cosas así…
No me gustó mucho cuando el muchacho devuelve “la cosa perdida” a su mundo, deseaba que se quedara con él, marcando la diferencia ¿Por qué alguien querría devolver tal cosa?... Tal vez “la cosa perdida” está condenada a permanecer en esta condición, solo aparecer por un instante en la vida y marcar la diferencia, podría suceder que si se quedara perdiera su color y se volviera rutinaria hasta perder su particularidad… tal vez si se hubiese quedado él muchacho no tendría una historia que contar en la cual un día se encontró “la cosa perdida”, historia que ahora solo es un recuerdo que no le permite olvidar que existen “cosas perdidas”.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarcosas que nosotros mismos nos encargamos de perder,a veces se nos olvida que en su mayoría de lo que vemos hoy fue una pequeña idea que se dejo liberar y no se encierra, por ejemplo la movilidad de hoy alguien pensó en una rueda y hoy en día hay carros aviones y algo mas,alguien desidio dejar de comunicarse por cartas e inventaron el telefono,luego alguien desidio quitarle los cables al telefono y crearon la telefonia movil y alguien un dia desidira que funcione la comunicacion atravez del pensamiento y otro la superara y asi idea tras idea,pero cuando una idea se estanca, se pierde, todo el mundo lo hace tras ella,se detiene en el tiempo se estanca.
EliminarA que se le puede atribuir el nombre de "COSA PERDIDA", tal vez un jugete perdido, un sueño, quien. En el video, el joven despues de dejar la cosa perdida en su citio, pasados unos dias el dice que ya casi no se veian cosas perdidas, tal vez por que la gente no les prestaba atencion a esas extrañas cosas sin dueño, ya estaban ocupados con sus rutinas diarias, es lo mismo que pasa hoy en dia, las personas olvidan sus sueños y solo se centran en trabajar para subsistir.
ResponderEliminarconsidero que el autor hace énfasis como cosas perdidas no solo a objetos físicos sino también cosas que pueden ser insignificantes pero que si las pensamos mas detalladamente son de gran importancia para nosotros, ejemplo, algún sueño por cumplir, un objetivo en la vida, una amistad que por algún motivo hemos dejado de frecuentar y/o hablar, nuestra vida indudablemente toma rumbos muy diferentes con las decisiones que tomamos día a día y son precisamente estas decisiones la que se basan de algo que pareciera insignificante pero puede tener grandes consecuencias.
ResponderEliminarUn buen corto en el cual nos hace fijarnos en ciertos detalles, algunos puntos de vista que por lo regular, en lo cotidiano pasan desapercibidos. En este caso, el autor habla de algo material, lo que él llama "La cosa perdida". Pero no es precisamente material el vínculo que se crea entre el protagonista y este objeto tan extraño, aunque finalmente el primero termina cediendo y dejándola en el sitio el cual pertenece. Tantos pequeños detalles que pueden lograr grandes cambios y nosotros seguiremos evadiéndolos, continuará la misma historia todos los días. La gente estará tan ocupada que ni se dará cuenta lo que los rodea y al final del día ninguno sabrá lo que hizo ni lo que vio en el transcurso.
ResponderEliminarEste cortometraje hace un llamado de atención para que no perdamos interés en detalles de nuestro entorno probablemente importantes, ya que no debemos ignorar las "cosas perdidas" como se mencionan en el vídeo y que en mi opinión hacen referencia a la esencia de todo. Nuestra edad puede influir mucho en esta situación porque cuando somos niños todo nos llama la atención, el mundo es algo nuevo, extraño para nuestros ojos, pero a medida que nos hacemos mayores nos dejamos llevar por la rutina y es en ese momento cuando caemos en la monotonía y olvidamos lo realmente importante.
ResponderEliminarLa cosa perdida, es todo anhelo, deseo, sueño o ambición de cada individuo. Cada cosa que queremos hacer o experimentar y que no nos atrevemos por estar encasillados en el día a día, adheridos a la rutina y atrapados en las tecnologías las cuales nos absorben el tiempo valioso. Esta es una era de aventurar, de ir cada día un poco más adelante, de buscar respuestas cada vez más claras y no dejarlas simplemente porque parezcan desconocidas o que nadie más las pueda ver. Todas las cosas perdidas que tenemos son únicas y nos hacen en esencia lo que somos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar“La cosa perdida” es un cortometraje animado bastante interesante, el cual narra la historia de un chico que casualmente se encuentra con una criatura extraña, triste y perdida; quien busca de algún modo hallar un lugar apropiado para esta criatura, en medio de un mundo desabrido e indiferente, en el que las personas muestran mayor interés por los medios masivos de comunicación, que por lo que realmente está sucediendo a su alrededor.
ResponderEliminarEn el corto, el chico se muestra como una persona con un pensamiento único y llamativo, un pensamiento diferente. Es una persona que recurre a indagar cosas excepcionales, buscando refugiarse de esa sociedad aislada e indiferente a través de la imaginación y la creatividad, en pro de recrear su propio mundo. En este punto, la criatura extraña (la cosa perdida) puede representar un producto de esa sociedad consumista e industrial, simboliza una noción inconsciente del pensamiento.
El propósito de este cortometraje es advertir el hecho de la falta de imaginación y la carencia de creatividad, que se presenta con frecuencia en el hombre moderno, un hombre industrializado, gris y ensimismado, quien se enfoca principalmente en sus intereses y necesidades individuales, tratando de encajar en la sociedad. Y al estar atrapado por la rutina, se olvida por completo de la presencia de “las cosas perdidas”, esas cosas únicas y extrañas que hacen parte de la creación del mundo propio y definen al sujeto.
Por ende, todo hombre debe tener su propio mundo, crearlo, vivirlo, disfrutarlo y conservarlo; encontrarle sentido a su existencia y olvidarse por un instante de todo aquello que le ha impedido ser feliz, y así encontrar un verdadero interés por vivir la realidad desde la perspectiva de un niño, una realidad que se hace plena con el solo hecho de poder disfrutarla.
Cuán peligroso se puede volver para nosotros algo que no está presente en nuestra vida rutinaria, ¿qué hacer con algo que irradia alegría y sencillez cuando estamos en un mundo seco y complejo? Lo primero es tratar de hacer caso omiso y, si esto no funciona, se pasa a intentar betarlo con la excusa que sea necesaria. No es cómodo para nosotros ver cómo "algo" es feliz y se abre sin tapujos, se expresa ante el resto, por ello nos vemos forzados a darle la espalda y quitarle toda presencia con la que cuente. Incluso existen entidades dispuestas a limar, pulir y acallar estas "cosas", cuando una luz no conviene a la sociedad, las instituciones que la conforman hacen lo posible por apagarla. Luego está la gente que sí se da cuenta de que ahí hay algo y no se lo guarda para sí, sino que trata de "cuidar" de estos fenómenos y busca un lugar para ellos, allí donde nadie los calle pero, ¿podrá alguien disfrutar de ellos? Aunque, bueno, es igual; al fin y al cabo los seres humanos nos conformamos con ser "cosas de aspecto triste y perdido".
ResponderEliminarSere breve ya que este video solo me confirmo más lo que ya sabia. Lo que quiero decir esque el ser humano se acostumbro a su vida rutinaria y por ello las cosas innovadoras no son persividas, debemos notar que en el video tambien se refleja este comportamiento ya que el personaje principal es el unico que le dedica importancia a la cosa perdida, pero para el resto la cosa no representaba algo a lo que se le pudiera dar importancia y si lo vemos bien para los otros la cosa era un estorbo para sus labores. Al final creo que el cortometraje es bueno para que nos demos cuenta de la realidad en la que vivimos.
ResponderEliminarA través de este cortometraje, el autor logra llamar la atención de manera tal, que cuestiona la percepción personal de quien lo observa. Personalmente, pienso que hemos perdido la capacidad de asombro, hemos olvidado el mirar hacia otros lugares, el atrevernos a explorar cosas nuevas, el marcar la diferencia frente a un mundo uniforme y lineal; tal vez sea monotonía, ya que nos hemos acostumbrado a todo lo que nos rodea, y como consecuencia la indiferencia se apodera cada día más de nuestra sociedad. Por eso un mensaje claro que nos deja la cosa perdida, es que como seres humanos pensantes somos capaces de imaginar y crear cosas nuevas que en primer lugar pueden parecer una locura, pero han sido esas locuras las que han logrado cambiar el mundo.
ResponderEliminar